logo header blanco

¡El Panel Científico por la Amazonía se reunió en Bogotá!

Del 15 al 17 de abril de 2024, el Panel Científico por la Amazonía (SPA) se reunió en la Universidad de los Andes, en la ciudad de Bogotá, Colombia, congregando a más de 40 miembros, incluyendo del Comité Directivo Científico, autores del SPA y el Secretariado. El propósito central de esta reunión fue establecer las prioridades estratégicas del Panel para 2024 – 2025, incluyendo la COP16 sobre Biodiversidad en Cali, Colombia (2024) y la COP30 sobre Cambio Climático en Belém, Brasil (2025). Un hito clave será la elaboración de un nuevo Informe de Evaluación de la Amazonía que se presentará en la COP30 de 2025 y que abordará cuestiones cruciales para la conservación y el desarrollo sostenible de la región desde la perspectiva de la conectividad.

Durante la primera jornada, los miembros del SPA reflexionaron sobre los avances y logros del Panel desde la última reunión en marzo de 2023, celebrada en Brasil. Juntos, utilizaron la «Visión de la Amazonía Viva» como punto de partida conceptual para la planificación estratégica, y analizaron el contexto político y las oportunidades en la región en las que el Panel debería involucrarse en el camino hacia la COP30. A través de diálogos participativos, se revisaron los impactos de la SPA y se extrajeron lecciones para informar los próximos planes. Durante esta fructífera jornada de trabajo, los participantes también priorizaron temas y esbozaron una estructura preliminar para el próximo Informe de Evaluación.

El segundo día, se profundizó en las estrategias de participación de los grupos de interés del SPA, para debatir cómo el Panel avanzará en el trabajo en colaboración con los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (PICL), las juventudes y el sector financiero. Además, continuó el trabajo de colaboración en torno a la estructura y los temas prioritarios del Informe de Evaluación de la Amazonía 2025.

El 17 de abril comenzó con un evento de alto nivel abierto al público denominado «Un Diálogo sobre la Amazonía Que Queremos«, en el que se reunieron destacados científicos e investigadores, representantes gubernamentales y líderes indígenas para debatir sobre la deforestación cero y el desarrollo de una socio-bioeconomía para avanzar en la transformación hacia el desarrollo sostenible de la Amazonía. Este evento contó con la participación de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, quien destacó la importancia de los diálogos de la ciencia y el conocimiento indígena para informar las políticas públicas. Abogó por el desarrollo de alternativas bioeconómicas basadas en los ciclos ecológicos y culturales de la Amazonía. Igualmente, propuso una articulación regional eficaz para afrontar los retos del bioma, reconociendo la necesidad de una cooperación internacional sólida y basada en la ciencia.

La ministra Muhamad propuso una agenda que vincula biodiversidad y cambio climático: abordar la conservación y restauración de la biodiversidad como clave en la acción climática, haciendo hincapié en la participación de las comunidades locales e indígenas. Destacó la importancia de situar los derechos humanos en el centro de los esfuerzos de conservación, posicionando «Paz con la naturaleza» como el principal mensaje de la presidencia colombiana de la COP16.

Este evento público incluyó dos importantes paneles de discusión. El primero se centró en cuestiones de deforestación y degradación en la Amazonía, con el fin de identificar áreas prioritarias y posibles contribuciones científicas del SPA para lograr la deforestación cero para 2030. Este diálogo fue moderado por Manuel Rodríguez-Becerra (Universidad de los Andes), y contó con las intervenciones de destacados expertos en la materia: Maria Soledad Hernández Gomez (Instituto SINCHI), Omar Franco Torres (Parques Nacionales Cómo Vamos), Dolors Armenteras (Universidad Nacional de Colombia), Carlos Rodríguez (Tropenbos), Carlos Daniel Cadena Ordoñez (Universidad de los Andes) y Alejandra Laina (WRI Colombia).

Este panel de discusión destacó las crecientes amenazas a las áreas naturales en las regiones andino-amazónicas, centrándose en las tendencias de deforestación a principios de 2024 en algunos países de la región. Se hizo hincapié en la necesidad urgente de realizar esfuerzos de reforestación en las zonas afectadas y se subrayó la importancia de contar con marcos de gobernanza sólidos y con la participación de la comunidad en la gestión de los recursos naturales. Se hizo especial énfasis en la integración de diversas fuentes de conocimiento para lograr soluciones medioambientales más eficaces, junto con la ampliación de las iniciativas exitosas y la comunicación de los hallazgos científicos. El debate también hizo hincapié en el potencial de la socioeconomía para impulsar el desarrollo sostenible en la Amazonía, a través de la restauración de los ecosistemas y la valoración de los servicios ecosistémicos.

El segundo panel fue moderado por Emma Torres, Coordinadora Estratégica del SPA, y abordó la socio-bioeconomía de bosques en pie y ríos que fluyen saludables en la Amazonía. Esta conversación contó con la participación de Fany Kuiru Castro (COICA), Hernando García Martínez (Instituto Alexander von Humboldt), Sandra Valenzuela de Narvaez (WWF Colombia), Mariana Gómez Soto (Fundación Gaia) y Carolina Gil (Amazon Conservation Team).

La discusión enfatizó la presencia de diversas «Amazonías» dentro del territorio, subrayando la necesidad de informar el desarrollo socio-bioeconómico con estas diversas realidades. Se destacó el papel crucial de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la conservación y el sostenimiento de la Amazonía, promoviendo el diálogo entre el conocimiento indígena y la ciencia. Reconocer y valorar la gestión comunitaria tradicional y los conocimientos locales es clave para el desarrollo de una socio-bioeconomía que tenga en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos. En el debate se propusieron políticas y programas globales que integren los conocimientos científicos y tradicionales con una perspectiva panamazónica, al tiempo que se apostó por soluciones tecnológicas que promuevan economías sostenibles y por la importancia de aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación en la región amazónica.

En la tarde del tercer día, el SPA debatió su estrategia para la COP16 y la COP30. También se dialogó sobre el funcionamiento interno del Panel, incluyendo temas de membresía, comunicaciones e involucramiento de las juventudes. De este modo, se cerraron tres intensos días de trabajo, dejando a los participantes inspirados para seguir construyendo un futuro sostenible para la Amazonía.

El taller de Bogotá proporcionó un alcance y una estructura iniciales para el Informe de Evaluación de la Amazonía 2025 y una visión del camino hacia la COP16 y la COP30. Además, se avanzó en las estrategias para la participación de actores clave como las juventudes, los Pueblos Indígenas y comunidades locales, y el sector financiero, así como en las acciones de comunicación que serán esenciales para contribuir a lograr La Amazonía que Queremos.

Lea la noticia completa sobre el evento «Un Diálogo sobre la Amazonía Que Queremos» aquí.