logo header blanco

El Panel Científico por la Amazonía (SPA) en la Cumbre Científica de la AGNU78

Recapitulación de los eventos del PCA organizados en la Cumbre de la Ciencia de la AGNU, entre el 19 y el 28 de septiembre de 2023.

Paralelamente a la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU78) y a la Cumbre de la Ciencia, el Panel Científico por la Amazonía (PCA) convocó varios paneles que reunieron a representantes del sector financiero, del mundo académico y a líderes de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL). Los diálogos giraron en torno a la conservación de la Amazonía, la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, las bioeconomías sostenibles y el papel vital que desempeñan los PICL en la conservación de la Amazonía.

El evento inaugural, «El papel de la educación, la ciencia y la tecnología en la supervivencia de la Amazonía», tuvo lugar el 19 de septiembre y contó con el siguiente panel de ponentes:

  • Emma Torres, Coordinadora Estratégica del PCA, Vicepresidenta de las Américas y Directora de la Oficina de NY en SDSN.
  • Carlos Nobre, Copresidente del PCA e Investigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo.
  • Adalberto Val, Miembro del Comité Directivo Científico del PCA e Investigador Senior en el Instituto Nacional Brasileño de Investigación de la Amazonía.
  • María Luiza Paiva, Vicepresidenta Ejecutiva de Sostenibilidad de VALE.
  • Lauro Barata, Profesor e Investigador Senior de la Universidad de Campinas y de la Universidad del Oeste de Pará.
  • João Meirelles, CEO y Director General del Instituto Peabiru.
  • Marco Ehrlich, profesor de posgrado de la Universidad El Bosque y ex subdirector de ciencia y tecnología del Instituto de Investigaciones de la Amazonía de Colombia.
  • Francisco Apurinã, Administrador de Empresas y Becario Postdoctoral de la Universidad de Helsinki en Finlandia.
  • Marielos Peña-Claros, Copresidenta de PCA, Profesora de Ecología Forestal y Gestión Forestal y miembro del Consejo Académico de la Universidad de Wageningen.

Evento «El papel de la educación, la ciencia y la tecnología en la supervivencia de la Amazonia»
en Cure Facilities, Nueva York, 19 de septiembre de 2023.

Las ponencias destacaron la importancia de la educación, la capacitación y el intercambio de conocimientos para la conservación de la Amazonía y para promover soluciones sostenibles basadas en la naturaleza. También se subrayó la importancia de integrar el conocimiento indígena y la ciencia y de promover una socio-bioeconomía para el desarrollo sostenible.

Entre los mensajes clave del evento figuran los siguientes:

  1. Necesidad de integrar los sistemas de conocimiento: El panel subrayó la importancia de integrar el conocimiento científico con el conocimiento indígena y local.
  2. La inversión en educación, ciencia y tecnología es esencial para comprender la enorme riqueza de la Amazonía y transformar el conocimiento en innovaciones sostenibles que beneficien a la población amazónica. También se hizo hincapié en la importancia de establecer y conectar centros de investigación y desarrollo en toda la región.
  3. El acceso a una educación de calidad, a la formación técnica y a plataformas tecnológicas es crucial para la conservación de la Amazonía y esencial para fortalecer las capacidades de las comunidades amazónicas.
  4. La transición hacia una socio-bioeconomía (por ejemplo, a través de biofactorías), beneficiando a las comunidades locales. Carlos Nobre destacó la importancia de «nuevas soluciones para mantener los bosques en pie y vivos, combinando los potenciales forestales con las tecnologías más novedosas, y creando espacios para iniciativas empresariales locales».

El segundo evento de la serie del PCA en la Cumbre Científica, titulado «Apoyando las bioeconomías de bosques en pie y ríos que fluyen saludables en la Amazonía», tuvo lugar el 22 de septiembre. Fue moderado por Roberto Waack, miembro del Comité Estratégico del PCA, Presidente del Consejo del Instituto Arapyaú y cofundador de la iniciativa Uma Concertação pela Amazônia y de la Coalizão Brasil, Clima, Floresta e Agricultura. Contó con la participación de los siguientes panelistas:

  • Emma Torres, Coordinadora Estratégica del PCA, Vicepresidenta de las Américas y Directora de la Oficina de NY en SDSN.
  • Carlos Nobre, Copresidente del PCA e Investigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo.
  • Rachael Garrett, autora principal del PCA y profesora de la Universidad de Cambridge.
  • Ana Euler, autora del PCA y Directora Ejecutiva de Negocios de Embrapa.
  • Ana María González Velosa, Coordinadora del Programa de Paisajes Sostenibles Amazónicos del Banco Mundial.
  • Yves Lesenfants, Especialista Senior en Sostenibilidad e Inclusión del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Gregorio Mirabal, Miembro del Comité Estratégico del PCA y coordinador de Cambio Climático y Biodiversidad en COICA.
  • Marco van der Ree, miembro fundador de la Junta Directiva y actual Director Ejecutivo interino de Conexsus en Brasil.

 

Los panelistas analizaron los retos y las oportunidades para hacer avanzar las bioeconomías amazónicas. La deforestación y la degradación se han justificado a menudo por generar beneficios económicos, a pesar de las escasas pruebas de que generen un desarrollo inclusivo, señaló Rachael Garrett. El panel debatió una vía sostenible alternativa.

El Policy Brief de Bioeconomía del PCA, publicado durante la Cumbre de Presidentes de la Amazonía en agosto de 2023, sirvió como antecedente para las discusiones. A continuación se presentan los mensajes clave del intercambio:

  1. La necesidad de establecer salvaguardas contra el uso indebido del concepto de bioeconomía. Las socio-bioeconomías se basan en el uso sostenible y la restauración de bosques sanos en pie y ríos caudalosos y apoyan el bienestar, los conocimientos, los derechos y los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
  2. La seguridad de la tenencia de la tierra, el acceso a las políticas públicas, las asociaciones a largo plazo y los mercados éticos son factores clave para ampliar las sociobioeconomías en la Amazonía.
  3. Equilibrio entre desarrollo sostenible y conservación. Los debates hicieron hincapié en la urgencia de adoptar prácticas bioeconómicas sostenibles que estimulen el crecimiento económico y conserven los recursos naturales de la Amazonía. Para lograrlo son necesarios cambios estructurales centrados en la justicia, la diversidad y la inclusión.
  4. La necesidad de establecer procesos inclusivos y participativos de planificación socio-bioeconómica e implementación colaborativa que se basen en el conocimiento y las instituciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales y respeten sus derechos. El panel subrayó la importancia de fortalecer las capacidades de las comunidades locales mediante herramientas, intercambio de conocimientos y oportunidades para participar activamente en las actividades de bioeconomía y beneficiarse de ellas. Se hizo hincapié en las oportunidades que presentan cientos de iniciativas de sociobioeconomía en territorios de pueblos indígenas y comunidades locales, ya existentes, en diferentes fases de planificación e ideación.
  5. Conservación de la biodiversidad. Los panelistas destacaron que las prácticas bioeconómicas responsables son una parte vital de las salvaguardas de la biodiversidad única de la región. Éstas podrían apoyarse en herramientas integrales de análisis geoespacial que respalden las decisiones estratégicas, faciliten el intercambio de información y fomenten las inversiones.
  6. La financiación es esencial para ampliar la bioeconomía junto con un entorno propicio más amplio que incluya gobernanza, sistemas de trazabilidad y asociaciones. Los instrumentos financieros innovadores que aprovechan los mercados privados, como los bonos con rendimientos para la conservación y la mitigación de riesgos, ofrecen oportunidades para aumentar la financiación de la bioeconomía. También se destacaron los instrumentos de financiación combinada, que utilizan garantías, subvenciones y otros instrumentos de reducción de riesgos para movilizar capital privado que podría desplegarse en condiciones favorables.

Gregorio Mirabal en el evento, en Cure Facilities, Nueva York, 22 de septiembre de 2023.

En resumen, el panel defendió que las sociobioeconomías de bosques sanos en pie y ríos caudalosos son esenciales para el futuro de la Amazonía y sus poblaciones, incluidos los pueblos indígenas y las comunidades locales, e hizo hincapié en que la colaboración, la financiación y las infraestructuras sostenibles son factores cruciales para ampliar las sociobioeconomías.

Como afirmó Gregorio Mirabal (COICA): «El gran reto de la Amazonía es implantar una economía que respete los derechos de la selva y los derechos de los Pueblos Indígenas».

 El tercer evento del PCA, «El papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación del Amazonas y la prevención de puntos de inflexión«, tuvo lugar en línea, el 28 de septiembre. Los debates giraron en torno a las tendencias de deforestación, las amenazas a los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, la importancia de los territorios indígenas como barreras contra la deforestación y las oportunidades de soluciones colaborativas. Marielos Peña-Claros, copresidenta del PCA, catedrática de Ecología Forestal y Gestión Forestal y miembro del Consejo Académico de la Universidad de Wageningen, moderó el evento, que contó con los siguientes ponentes:

  • Luciana Gatti, Autora Principal del PCA e investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).
  • Carmen Josse, Autora Principal del PCA y Directora Ejecutiva de la Fundación EcoCiencia.
  • Ane Alencar, Autora Principal del PCA y Directora Científica del Instituto Amazónico de Estudios Ambientales (IPAM).
  • Gasodá Surui, Autor Principal del PCA y Coordinadora del Centro Cultural Indígena Wagôh Pakob.
  • Lilian Painter, Autor Principal del PCA y Directora del Programa Bolivia de Wildlife Conservation Society (WCS).
  • André Baniwa, Autor Principal de PCA y Director del Departamento de Demarcación de Tierras del Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil.

 Los debates de este evento fueron esclarecedores y arrojaron luz sobre aspectos críticos de la conservación de la Amazonía y la gestión de las tierras indígenas. Entre los temas clave abordados cabe destacar:

  1. Deforestación y puntos de inflexión: el evento puso de manifiesto las alarmantes tendencias de deforestación y degradación medioambiental en la Amazonía. Es necesario tomar medidas urgentes para evitar una mayor deforestación y la pérdida de la Amazonía como sumidero de carbono.
  2. El papel fundamental de los Pueblos Indígenas en la conservación de la Amazonía, teniendo en cuenta que los Territorios Indígenas (TI) cubren más de una cuarta parte de la Amazonía. Los TI muestran una deforestación significativamente menor que todas las demás categorías de tenencia de la tierra, sirviendo como importantes amortiguadores contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y emergiendo como barreras cruciales contra la deforestación (lea más en nuestro Policy Brief).
  3. El importante papel de la política y la fiscalización para un futuro sostenible, teniendo en cuenta que los TI demarcados tienen una deforestación significativamente menor que las tierras no reconocidas.
  4. Retos y oportunidades: en el evento se reconocieron las inmensas amenazas a las que se enfrentan los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, como la invasión de tierras, la tala ilegal, la minería y otras formas de explotación. No obstante, se destacaron algunas oportunidades como solución, como el Centro Cultural Indígena Wagôh Pakob, mencionado por Gasodá Surui, que sirve de plataforma para valorar la cultura Surui y fomentar el diálogo entre los pueblos indígenas, los científicos y los turistas, al tiempo que se centra en monitoreo y protección del territorio. Otro tema relevante que se mencionó, fue la importancia de los Planes de Vida y los Planes de Gestión, como forma de fortalecer la gobernanza territorial.
  5. Investigación colaborativa: en el evento también se habló de la investigación colaborativa entre científicos y pueblos indígenas. Esta colaboración ha dado valiosos resultados, incluyendo iniciativas de monitoreo, esfuerzos de incidencia y herramientas como «Alerta Clima Indígena», como afirmó Ane Alencar.

A pesar de enfrentarse a numerosas amenazas, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales demuestran autonomía y capacidad de recuperación. Es esencial apoyar sus esfuerzos de autogobierno y gestión mediante el reconocimiento de los derechos indígenas, la demarcación de los territorios indígenas, el apoyo a los planes de gestión sostenible, la promoción de una financiación adecuada para la gestión y protección de la tierra, y la atención a la urgente necesidad de proteger los territorios indígenas y sus inestimables contribuciones a la conservación de la Amazonia.

La presencia del PCA en la Cumbre Científica de la AGNU78 puso el foco sobre los problemas críticos a los que se enfrenta la Amazonía y abogó por acciones concretas. A través de la educación, la ciencia y la colaboración, el PCA ha demostrado el poder de los esfuerzos colectivos para salvaguardar esta región vital.