logo header blanco

Informe de evaluación de Amazonía 2021

Resumen Ejecutivo


Parte I | La Amazonía como Entidad Regional del Sistema Terrestre (descarga Parte I en total)

  • Capítulo 1: Historia Geológica y Geodiversidad de la Amazonía
    En este capítulo exploramos la forma como estas características evolucionaron a lo largo de una historia de tres mil millones de años, y mostramos que los períodos de separación continental seguidos por la formación de montañas finalmente llevaron a la subdivisión característica de la Amazonía occidental y oriental, al tiempo que generaron una gran cantidad de yacimientos de minerales, reservas de petróleo y gas y acuíferos de agua dulce.
  • Capítulo 2: Evolución de la biodiversidad Amazónica
    La biota de la Amazonía se ha producido durante millones de años, a través de una combinación diná-mica de procesos geológicos, climáticos y evolutivos. Su singular historia produjo paisajes heterogé-neos en múltiples escalas geográficas, generó hábitats diversos, alteró las conexiones geográficas y genéticas entre las poblaciones e impactó las tasas de adaptación, especiación y extinción. Su biota ecológicamente diversa, a su vez, promovió una mayor diversificación, la coexistencia de especies y la coevolución, aumentando la biodiversidad con el tiempo.
  • Capítulo 3: Diversidad Biológica y Redes Ecológicas en la Amazonía
    Este capítulo brinda una descripción general de la biodiversidad en la región amazónica, explica por qué esta región es tan rica en especies y eco-sistemas, y describe algunos procesos ecológicos sobresalientes que hacen de la Amazonía un ícono del mundo natural.
  • Capítulo 4: Biodiversidad y Funcionamiento Ecológico en la Amazonía
    En este capítulo resumimos información sobre los ecosistemas amazónicos y sus funciones ecológicas, con un enfoque principal en los árboles. Comenzamos con una breve descripción de los tipos de vegetación de los Andes, seguida de una descripción más detallada de los tipos de vegetación terrestre de las tierras bajas amazónicas y concluimos con los vastos humedales incluidos en el área. Continuamos con un análisis de las principales funciones de los ecosistemas (p. ej., terrestres y acuáticos), con énfasis en la productividad y el secuestro de carbono. El objetivo de este capítulo es revelar la enorme variación de los tipos de vegetación, su diversidad y funcionamiento, y cómo esto es determinado por la dinámica del suelo, el clima y las inundaciones.
  • Capítulo 5: El sistema hidroclimático físico de la Amazonía
    En este capítulo se revisan las principales características y los principales mecanismos a gran y mesoescala que provocan el clima medio amazónico, su variabilidad interanual e interdecadal y los eventos extremos de sequía e inundaciones (Secciones 5.2 y 5.3). Los efectos de los eventos extremos en la dinámica de la vegetación se discuten en la Sección 5.3. A continuación, el capítulo describe la partición de la precipitación en evapotranspiración (Sección 5.4), escorrentía, estacionalidad del caudal y dinámica de llanuras aluviales (Sección 5.5). Finalmente, el papel de las llanuras aluviales en los ciclos biogeoquímicos es discutido en la Sección 5.6.
  • Capítulo 6: Ciclos Biogeoquímicos de la Amazonía
    Este capítulo resume nuestra comprensión de los ciclos de tres elementos biogeoquímicos clave en la Amazonía (carbono, nitrógeno y fósforo), que abarcan tanto los ecosistemas terrestres como los acuáticos. Históricamente, el bioma amazónico intacto ha sido un importante sumidero de carbono, aunque este sumidero parece estar debilitándose con el tiempo.
  • Capítulo transversal 1: El presupuesto de carbono de la Amazonía
    El objetivo principal de este capítulo transversal es resumir el estado de la Amazonía como fuente o sumidero de carbono (C). Los procesos y estudios involucrados se detallan en otros capítulos del SPA.
  • Capítulo 7: Ciclos biogeofísicos: Reciclaje de Agua, Regulación Climática
    Este capítulo evalúa las interacciones biogeofísicas entre el bosque amazónico y el clima. Se presenta una perspectiva histórica, destacando los avances que mejoraron nuestra comprensión de los mecanismos por los cuales el bosque tropical interactúa con la atmósfera.
  • Capítulo 8: Pueblos de la Amazonía antes de la Colonización Europea
    Este capítulo se publicará en breve.
  • Capítulo 9: Pueblos de la Amazonía y Colonización Europea (siglos XVI – XVIII)
    Este capítulo trata sobre la historia de la Amazonía entre los siglos XVI y XVIII. Está organizado en función de los temas que han dejado huellas indelebles en el territorio, en algunos casos hasta la actualidad.
  • Capítulo 10: Interconexiones críticas entre la diversidad cultural y biológica de los pueblos y ecosistemas Amazónicos
    En este capítulo, exploramos interconexiones importantes entre la diversidad biológica y cultural en la Amazonía, definida como diversidad biocultural. La diversidad biocultural considera la diversidad de la vida en todas sus dimensiones, incluyendo los aspectos biológicos, socioculturales y lingüísticos, que están interconectados y han coevolucionado como sistemas socioecológicos. Este capítulo se enfoca en las visiones del mundo, los sistemas de conocimiento, las estrategias de subsistencia y los regímenes de gobernanza de los pueblos amazónicos documentados en estudios etnográficos, etnobiológicos y de ecología humana que comenzaron a mediados y finales del siglo XX.
  • Capítulo 11: Impulsores económicos en la Amazonía después de la colonización europea desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX (década de 1970)
    El objetivo de este capítulo es identificar los principales procesos económicos que ocurrieron en la Amazonía brasileña, andina y guyanesa durante los siglos XIX y XX hasta la década de 1970. Específicamente, el capítulo describe la historia del extractivismo y los efectos de la reconfiguración geopolítica en la Amazonía luego de los procesos de emancipación o descolonización. Analiza la historia de la extracción de los recursos naturales, a partir de la corteza de la quina (especies del género Chinchona, Rubiaceae) y caucho (Hevea brasiliensis, Euphorbiacae).
  • Capítulo 12: Lenguas Amazónicas: Dimensiones de la diversidad
    Este capítulo presenta las dimensiones que hacen de la región amazónica un lugar de extraordinaria diversidad lingüística. Los primeros informes de colonizadores, misioneros, viajeros, aventureros y científicos europeos mencionan la notable multitud de lenguas habladas por los diversos pueblos de la región. También destacaron el hecho de que estas lenguas parecían ser radicalmente diferentes entre sí.
  • Capítulo 13: Presencia Africana en la Amazonía: Un Vistazo
    Este capítulo narra la historia de los afrodescendientes esclavizados en las regiones tropicales de las Américas, particularmente en la Amazonía, desde una perspectiva histórica social y ambiental, así como un enfoque de intercambio cultural. Estas perspectivas permiten enfocarse en cómo las personas de origen africano contribuyeron a las prácticas de manejo sostenible en diferentes fases de adaptación a los paisajes tropicales en las Américas.

    Parte II: Transformaciones Socio-Ecológicas: Cambios en la Amazonía

    • Capítulo 14: Amazonía en movimiento: Cambio de políticas, estrategias de desarrollo, personas, paisajes y medios de vida
      Este capítulo presenta los principales actores, ideas y prácticas que han dado forma a la actual dinámica de desarrollo y deforestación de la Amazonía. Esbozando periodos genéricos de macropolítica, el texto traza la evolución de las complejas interacciones actuales entre diversos medios de vida, la conservación y los sistemas de producción, tanto legales como clandestinos. Destaca cómo los amazonenses se han adaptado a las circunstancias cambiantes, en medio de una lucha por avanzar en sus propias propuestas de conservación y equidad en el desarrollo.
    • Capítulo 15: Sistemas agroindustriales y de subsistencia complejos, diversos y cambiantes en la Amazonia
      El capítulo identifica respuestas locales para enfrentar tanto los desafíos como las oportunidades para promover economías de producción y extracción más sostenibles en la región Amazónica. Si bien la agricultura regional y las economías de recursos se basan en una rica diversidad de productores, conocimientos y sistemas de producción, la expansión de las empresas agroindustriales llegó a dominar la distribución de subsidios, el apoyo institucional y la infraestructura logística. Estas tendencias están asociadas con la pérdida y degradación de los bosques, la contaminación de las vías fluviales, las presiones y/o el desplazamiento de las comunidades Indígenas y no-Indígenas de las áreas rurales a los centros urbanos.
    • Capítulo 16: El estado de las políticas de conservación, las áreas protegidas y los territorios Indígenas, desde el pasado hasta el presente
      Dos tipos de gestión conforman la piedra angular de la conservación amazónica: las áreas protegidas y los territorios Indígenas. Este capítulo se centra en los procesos históricos, a partir de los años 60, que condujeron a su creación, así como en los retos contemporáneos a los que se enfrentan y su importancia para la conservación.
    • Capítulo 17: Globalización, extracción de recursos y exclusión social: Amenazas y oportunidades para la gobernanza de la Amazonía en Brasil
      A partir de la década de 1970, la Amazonía experimentó su transformación más profunda, convirtiéndose en un proveedor de materias primas y energía para los mercados nacionales e internacionales, mediante la extracción de recursos naturales. Las condiciones de vida no mejoraron demasiado, y los conflictos sociales y la violencia se generalizaron, afectando especialmente a los pueblos Indígenas y a las comunidades locales. Los esfuerzos de conservación también se globalizaron y lograron resultados significativos. La reducción del 84% de la deforestación en Brasil entre 2005 y 2012, basada en una estrategia integrada de alta prioridad política, constituye un importante estudio de caso que puede servir de apoyo a futuras políticas en toda la cuenca. Estos logros se revirtieron en los últimos años, e insostenibles políticas de extracción prevalecieron de manera generalizada por sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en toda la cuenca amazónica (Capítulo 18).
    • Capítulo 18: Globalización, extracción y exclusión social: Manifestaciones específicas de cada país
      Este capítulo presenta descripciones específicas de cada país sobre la intervención humana en la Amazonía, incluyendo la expansión de las actividades agrícolas y extractivas. El análisis contiene dos casos nacionales completos (Colombia y Ecuador) y tres estudios breves centrados en las políticas públicas (Perú, Bolivia y Venezuela). La experiencia brasileña de reducción de la deforestación se presenta en el capítulo 17.
    • Capítulo 19: Impulsores e impactos ecológicos de la deforestación y la degradación forestal
      En este capítulo se analizan los principales motores de la deforestación y la degradación de los bosques en la Amazonía, en particular la expansión agropecuaria, la construcción de carreteras, la minería, la explotación de petróleo y gas, los incendios forestales, los efectos de borde, la tala y la caza. También se examinan los impactos de estas actividades y las sinergias entre ellas.
    • Capítulo 20: Impulsores e impactos de los cambios en ecosistemas acuáticos
      Los ecosistemas acuáticos amazónicos están siendo destruidos y se prevé que las amenazas a su integridad aumenten en número e intensidad. Aquí presentamos algunos de los principales impactos sobre los ecosistemas acuáticos desencadenados por los proyectos de infraestructura y las prácticas depredadoras e ilegales.
    • Capítulo 21: Bienestar humano e impactos sanitarios de la degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticosLos bosques amazónicos y los ecosistemas acuáticos son la base de varios servicios ecosistémicos, los cuales desempeñan un papel crucial en los medios de vida, bienestar y salud de los seres humanos. Algunos de los problemas de salud más relevantes y desafiantes de la Amazonía están relacionados con la deforestación y la degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo el riesgo de contraer enfermedades infecciosas y problemas respiratorios a causa de la exposición al humo proveniente de la deforestación e incendios forestales y por la contaminación por mercurio provocada por la minería del oro. Aquí demostramos que esta degradación ambiental afecta a la salud de millones de habitantes de la región.
    • Capítulo 22: Variabilidad a largo plazo, valores extremos, y cambios en temperatura e hidrometerología
      En este capítulo se describen los cambios observados y proyectados en los patrones climáticos y extremos de temperatura, caudal de los ríos y precipitaciones en la región Amazónica, así como sus impactos en la población y biodiversidad cuando posibles umbrales son traspasados. Se hace hincapié en el efecto de los extremos climáticos sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos.
    • Capítulo 23: Los impactos de la deforestación y el cambio climático en la biodiversidad, los procesos ecológicos y la adaptación ambiental
      Este capítulo presenta el impacto observado y previsto del cambio climático en los ecosistemas amazónicos, centrándose en la biodiversidad, los servicios eco sistémicos, el ciclo del carbono, la pesca y las emisiones de la quema de biomasa. También se examinan las repercusiones del cambio climático y del uso de suelo y se destacan las lagunas de conocimiento para comprender mejor estas complejas interacciones.
    • Capítulo 24: Resiliencia de la selva amazónica a los cambios globales: Evaluación del riesgo de los puntos de inflexión
      En este capítulo se revisan y analizan las pruebas existentes de los cambios actuales y que se están produciendo en el sistema forestal de la Amazonía que pueden conducir a la pérdida de resiliencia y a la posibilidad de cruzar puntos de inflexión en los que el ecosistema puede cambiar gradual o abruptamente a una configuración ambientalmente degradada y persistente.

    Parte III | El espacio de soluciones: Encontrar caminos sostenibles para la Amazonía (descarga Parte I en total)

    • Capítulo 25: Una Visión del Desarrollo Sostenible Panamazónico
      Este capítulo propone una visión enfocada en la vida que apoye una Amazonía sostenible, en la que el uso de sus recursos y la biodiversidad en el presente no comprometa la existencia de futuras generaciones de seres humanos y no humanos. La Visión Amazonía Viva es el resultado de consultas con científicos y autores del Panel Científico para la Amazonía, y sus múltiples interacciones con los actores de la región, así como un diálogo entre el conocimiento Indígena y la ciencia.
    • Capítulo 26: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Amazonía
      El Capítulo 26 discute la pertinencia y las limitaciones de las definiciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para cada una de estas cinco dimensiones, considerando el contexto amazónico.
    • Capítulo 27: Medidas de conservación para contrarrestar las principales amenazas a la biodiversidad Amazónica
      Este capítulo describe algunos de los enfoques necesarios para abordar las principales amenazas a la biodiversidad y los ecosistemas de la Amazonía, es decir, la deforestación, la construcción de represas en los ríos, la minería, la caza, el comercio ilegal, la producción y el tráfico de drogas, la tala ilegal, la sobrepesca y la expansión de la infraestructura.
    • Capítulo 28: Opciones de restauración para la Amazonía
      Este capítulo examina las oportunidades y los enfoques sitio específicos para restaurar los sistemas terrestres y acuáticos, centrándose en las acciones locales y sus beneficios inmediatos. Las consideraciones sobre el paisaje, la cuenca y el bioma se abordan en el Capítulo 29. Los enfoques de conservación se abordan en el Capítulo 27.
    • Capítulo 29: Prioridades y beneficios de la restauración dentro de los paisajes y cuencas y en toda la Cuenca Amazónica
      La restauración se puede aplicar en muchos contextos amazónicos diferentes, pero será más eficaz para aprovechar los beneficios ambientales y sociales cuando se priorice en toda la cuenca Amazónica y dentro de los paisajes y cuencas. Aquí describimos las consideraciones que son más relevantes para planificar y escalar la restauración.
    • Capítulo 30: La Nueva Bioeconomía en la Amazonía: Oportunidades y desafíos para bosques en pie y ríos cauda-losos sanos
      Este capítulo allana el camino para una nueva visión de una bioeconomía de bosques en pie y ríos que fluyen saludablemente. Primero, presenta la bioeconomía como un campo reciente sin una definición unificada en la literatura internacional. Después de esto, describe cómo la bioeconomía de la sociobiodiversidad forestal en la Amazonía es aún muy limitada. Se discute la baja eficiencia económica de las formas actuales de aprovechamiento del bosque y se presenta el aprovechamiento económico actual de la sociobiodiversidad forestal en tres sectores básicos: maderable, productos no maderables y pesca. Luego, se presentan los siguientes servicios relacionados con la bioeconomía: sinergias con restauración forestal, turismo y pago por servicios ecosistémicos. Finalmente, discute la transición necesaria para que los bosques en pie y los ríos que fluyen saludablemente se conviertan en un vector para la prosperidad de las poblaciones y soluciones para los desafíos socioambientales globales.
    • Capítulo 31: Fortalecimiento de la Gobernanza y Gestión de Tierras y Recursos Naturales: Áreas Protegidas, Tierras Indígenas y Territorios de Comunidades Locales
      Las áreas protegidas, las tierras Indígenas y los territorios de las comunidades locales cubren una gran proporción de la cuenca Amazónica. Estas tierras juegan un papel crucial para frenar la deforestación, mantener la estabilidad climática regional, mitigar el cambio climático global y, sobre todo, proteger los derechos sobre la tierra. Sin embargo, los derechos sobre la tierra en la Amazonía corren un riesgo crítico debido a los intereses políticos que impulsan la especulación de la tierra, la expansión de los agronegocios y la tala y minería ilegales, con el consiguiente aumento de las tasas de deforestación, además de las amenazas de cambiar la legislación sobre derechos territoriales.
    • Capítulo transversal: Legado de los Ancestros: Paisajes bioculturales Amazónicos y sostenibilidad global en un mundo Post-COVID-19
      Acá explicamos la forma como los pueblos Indígenas han forjado los paisajes del bosque en toda la Amazonía, y por qué siguen siendo socios claves para la preservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
    • Capítulo 32: Hitos y Desafíos en la Construcción y Expansión de una Educación Intercultural Participativa en la Amazonía
      En este capítulo se destacan algunas experiencias significativas de la región, recogidas de diferentes autores, que se han desarrollado para construir y ampliar la educación intercultural participativa y dialógica, a partir de la problematización del sistema educativo general y las reflexiones a las que conduce esta mirada problematizadora. Con los casos presentados, reflexionamos no solo sobre la importancia de una construcción educativa participativa para los PICL, sino también que el conocimiento es una forma de comunicación e incidencia política que puede ayudar en sus luchas por garantizar sus derechos y gobernabilidad.
    • Capítulo 33: Conectando y compartiendo conocimientos diversos hacia caminos sostenibles en la Amazonía
      En este capítulo, utilizamos el marco conceptual de la participación pública en la investigación científica y un enfoque de indagación apreciativa para revisar y sintetizar una variedad de iniciativas ilustrativas en la Amazonía que alinean los sistemas de conocimiento científico (académico), técnico e Indígena y local en conservación e iniciativas de desarrollo. También consideramos recomendaciones y pautas de políticas recientes de asociaciones profesionales locales y globales, así como organizaciones de la sociedad civil.
    • Capítulo 34: Impulsando las relaciones entre la selva amazónica y las ciudades globalizadas
      Al brindar una revisión breve y no autorizada de las relaciones físicas y culturales entre las áreas rural/forestal y urbana en la Amazonía, identificamos varios aspectos a mejorar, como subsidiar la residencia de largo plazo de los profesionales de la salud en el campo, implementar cinturones agrícolas/extractivistas peri-urbanos para la seguridad alimentaria en las ciudades, aumentar la penetración de los bosques y espacios verdes en los paisajes urbanos amazónicos, invertir en innovación en torno al concepto de “ciudades inteligentes-bosques inteligentes” y, quizás lo más importante, movilizar recursos humanos, financieros y recursos institucionales para propiciar una resignificación o refundación de los vínculos culturales, espirituales y afectivos de los habitantes urbanos con el bosque, apoyados en la gente del bosque y sus cosmovisiones.